Bienvenidos

NUESTRO PROGRAMA:

Se plantea considerar la contradicción entre producción y reproducción como un aspecto fundamental de la estructura básica del sistema económico y el análisis de las relaciones entre Estado, familia y mercado. Con el objetivo de posibilitar una modificación de la relación entre producción de mercancías y reproducción de las personas para lograr un sistema social y económico centrado en el bienestar de la  población.

Pese a la crisis financiera global que cuestiona el sistema capitalista, y que anticipa una menor disponibilidad de riqueza e ingresos configurándose un escenario de desaceleración económica, la globalización (1) y el neoliberalismo (2) se profundizan ahondando las inequidades. A partir de una perspectiva de género en la economía se pretende expandir el campo de diálogo e influencia de los movimientos de mujeres y sociales alrededor del desarrollo sostenible, la democratización, la descentralización y el financiamiento para el desarrollo.

En el Programa Género y Economía se vienen abordando cinco temáticas:

  • Políticas fiscales para la equidad.
  • Economía del cuidado.
  • Finanzas para el desarrollo.
  • El desarrollo y la salud sexual y reproductiva.
  • Medios de comunicación, género y economía.

 

-------------------
(1) Entendida como la integración de las economías nacionales impulsada por la liberalización del comercio exterior y la desregulación e integración de los mercados de capitales y por el acelerado avance de las tecnologías de la comunicación.

(2) Que en nombre del libre mercado y la mayor competitividad, eliminan las barreras a las inversiones extranjeras, promueven la privatización de las empresas gubernamentales, la flexibilización de la mano de obra, la reducción del déficit fiscal, la reducción del sector público, y el recorte del presupuesto en salud, educación, y servicios sociales.