Enlaces







INSTITUCIONALES

Unidad Mujer y Desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Unidad interdisciplinaria especializada en asuntos de género de la CEPAL, desarrolla investigaciones y produce conocimientos con el objetivo de promover la equidad de género en las políticas públicas.
http://www.cepal.org/mujer/

G México
Página coordinada por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) de El Colegio de México. Su objetivo es reunir los aportes del ámbito académico de distintas disciplinas sobre el tema de género.
http://generomexico.colmex.mx/

AWID - Asociación para los derechos de la mujer y el desarrollo
Organización de afiliación internacional que moviliza personas y organizaciones comprometidas con el logro de la igualdad de género, el desarrollo sostenible y los derechos humanos de las mujeres.
http://www.awid.org/index.php

América Latina Genera
Este portal es una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se centra en la gestión del conocimiento para la equidad de género, pretende facilitar el acceso a la información y al conocimiento en temas de género en la región latinoamericana de habla hispana, así como promover un mayor intercambio y articulación entre los actores que trabajan en nuestros países y a nivel regional en favor de la igualdad de género.
http://www.americalatinagenera.org/index.php

Comunicación e Información de la Mujer, CIMAC

Institución fundada por un grupo de profesionales de la comunicación, cuyo objetivo es crear información noticiosa que incorpore los derechos de las mujeres en su trabajo cotidiano, para promover los medios como una herramienta de transformación educativa y social. Trabajan en el área de redes de información, centro de documentación, comunicación social y agencia de noticias.
http://www.cimacnoticias.com/site/CIMAC.7.0.html

Mujeres Mediterráneas
Es un portal alimentado por mujeres del mediterráneo que presenta noticias y documentos sobre diversos temas de actualidad, así como reflexiones teóricas sobre una amplia gama de temas sobre las mujeres en el medio oriente y europa.
http://www.mediterraneas.org/article.php3?id_article=271

CLADEM
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, es una red de mujeres y de organizaciones de mujeres que en toda América Latina y el Caribe estamos empeñadas en unir nuestros esfuerzos para lograr una efectiva defensa de los derechos de las mujeres en nuestra región.
http://www.cladem.org/espanol/

REVISTAS, PERIÓDICOS Y EMISORAS

Con la A
Es una revista que busca divulgar todas aquellas iniciativas desarrolladas por mujeres que no cuentan con mecanismos de difusión adecuados.
http://revista.conlaa.com/

Radialistas apasionadas y apasionados
Es una institución que busca contribuir a la democratización de las comunicaciones, especialmente de la radio, desde una perspectiva de género y ciudadanía. Se pueden encontrar radioclips, radionovelas y otras herramientas radiales que pueden servir como materiales para trabajar temas de interés en el área de género, sexualidad y otros; de una manera creativa e interesante.
http://www.radialistas.net

Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe-SEMlac
El Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMLAC) es una asociación sin fines de lucro, cuya sede regional se encuentra en Lima, Perú, integrada por una red de periodistas de América Latina y el Caribe que abordan diferentes temas de comunicación desde una perspectiva de género y cuya principal fuente de difusión es la agencia de prensa. También se dedica a la investigación de temas de comunicación y a mejorar el acceso de las mujeres a los medios de comunicación sea como comunicadoras o como protagonistas de noticias desde una perspectiva de género.
http://www.redsemlac.net
http://www.redsemlac-cuba.net

La Manzana
Revista está especializada en el tema de “masculinidades”. Línea de trabajo que ha cobrado en los últimos años una creciente relevancia dentro de los estudios de género. Ello en el entendido de que los cambios necesarios para lograr la equidad necesitan de la participación tanto de hombres y mujeres. De ahí que las masculinidades aborden las construcciones del ser hombre para proponer nuevas formas de hacerlas equitativas.
http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/

Publicación del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas y el Centro de Comunicación y Expresión de la Universidad Federal de Santa Catarina enFlorianópolis

Su objetivo es visibilizar la producción académica en el vasto campo de los estudiosde género y feministas, así como dar herramientas analíticas que pueden contribuir al movimiento de mujeres.
www.scielo.br/ref
www.cfh.ufsc.br

CIMACNOTICIAS Periodismo con perspectiva de género
La agencia de noticias CIMAC produce y distribuye de manera solidaria información escrita, envíos diarios y semanales a más de 2000 suscriptores, también cuenta con un noticiero radiofónico semanal y un portal noticioso.
http://www.cimacnoticias.com/site/

 CÁTEDRAS SOBRE GÉNERO

PIEM-COLMEX
Página del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, que trabaja en la temática de género desde hace veintidós años. Además cuenta con una de las pocas maestrías en estudios de género del continente.
http://piem.colmex.mx/

Cátedra Equidad de género en políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres y la lucha contra la violencia
Diplomado auspiciado por la cámara de diputados de México, para brindar información especializada en el tema a los profesionales que desean que su labor tenga incidencias de género.
http://catedradh.unesco.unam.mx/generoyequidad/

Diploma en Interculturalidad, Género y Derechos Humanos en Salud. Perú.
Universidad Cayetano Heredia

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1403

Diplomado Superior en presupuestos públicos Pro-equidad de género contra la pobreza en América Latina y El Caribe. Modalidad virtual. FLACSO-México
http://www.flacso.edu.mx/posgrados/old/dippegep.php

Diploma de Género. Universidad Católica del Perú
http://www.pucp.edu.pe/content/pagina9.php?pID=1244&pIDSeccionWeb

Información sobre Cátedras de Género
En esta sección se brinda información sobre cursos, diplomas y otras tipos de capacitación organizadas por las principales universidades latinoamericanas en los temas de gender mainstreaming y empoderamiento de las mujeres.
http://www.americalatinagenera.org/tematica/gender-cursos.php

Voice of the Shuttle. Sitio de estudios de género
Contiene a su vez enlaces sobre estudios de género, universidades, revistas, etc, sobre todo referidas a Estados Unidos y de otras partes del mundo.
http://vos.ucsb.edu/browse.asp?id=2711#id2828

Programa Universitario de Estudios de Género - UNAM

Se trata de un programa que se inició en 1992, planeado por un amplio grupo de académicos de la UNAM, que se propuso promover y coordinar los trabajos académicos que se desarrollaran desde la perspectiva de género, adoptando un enfoque multidisciplinario como presupuesto básico de la problemática de género.
http://www.pueg.unam.mx/quienes/index.php

Escuela de Estudios de Género - Universidad Nacional de Colombia
Creada en 1996, pionera de estos estudios en su país, sus origenes se remonta a la década del 80 con la creación del Grupo Mujer y Sociedad, colectivo interdisciplinario que inició la reflexión sobre el feminismo y su pertinencia en la actividad Académica e investigativa en la UNC.
http://www.humanas.unal.edu.co/cms.php?id=38#maestria2

TEMAS

Presupuestos públicos con perspectiva de género

Informe de investigación sobre el presupuesto participativo sensible a la equidad de género en Villa El Salvador
Consultora: Bethsabé Andía Pérez
http://www.munives.gob.pe/Mun_ParMujer.htm

Análisis del Presupuesto Público con Enfoque de Género: Estudio De Caso Para Villa El Salvador
Autoras: Bethsabe Andia Perez y Arlette Beltran Barco
Fecha: 2002
Este documento recoge los resultados del análisis de presupuesto con perspectiva de género llevado a cabo por UNIFEM-Región Andina en Convenio con la Municipalidad de Villa El Salvador (Perú), sobre el presupuesto del 2001 y el Plan Integral de Desarrollo 2000-2010.
http://www.gender-budgets.org/content/view/134/170/

Presupuesto público y género en América Latina y el Caribe
Esta página muestra los avances de las iniciativas para profundizar el análisis y la evaluación de los presupuestos públicos para lograr la equidad de género. Es una plataforma en español para el intercambio de información y conocimientos, con un foco especial en las experiencias latinoamericanas y del Caribe.
http://presupuestoygenero.net

Gender Responsive Budgeting
Este website es un esfuerzo conjunto entre el Fondo de  las Naciones Unidas para  el Desarrollo de  las Mujeres (UNIFEM), el Secretariado del Commonwealth y el Centro Internacional de Canadá de Investigación para el Desarrollo (IDRC). Tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de gobiernos, organizaciones de mujeres, miembros de los parlamentos y académicos, para asegurar que el planeamiento y la asignación del presupuesto respondan con eficacia a las metas de la igualdad de género. El sitio también provee a los usuarios de una variedad de recursos, evaluaciones y materiales de entrenamiento en  presupuestos sensibles al género. Finalmente, apunta a promover el intercambio de conocimientos  inter-regional sobre experiencias y facilita el establecimiento de redes y la colaboración entre países, sociedad civil y organizaciones internacionales. Los recursos en español se encuentran en
http://www.gender-budgets.org/

Pobreza

Observatorio de Género y Pobreza
Es un esfuerzo de distintas instituciones en México por producir, sistematizar, analizar y difundir información en la compresión del enlace entre pobreza y desigualdades de género. 
http://ogp.colmex.mx/

Masculinidades

Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres
(AMEGH)

Sociedad científica que tiene como objetivo fundamental promover la investigación sobre los varones como sujetos genéricos y que estos estudios se incoroporen a las políticas públicas. Aceptan colaboraciones de tesis y artículos sobre aspectos relacionado con los varones desde una perspectiva de género para que formen parte de su biblioteca especializada virtual.
www.amegh.org

Feminismo

Portal Feminista

Biblioteca virtual de revistas, artículos y periódicos sobre diversos temas relativos a los distintos feminismos.
http://www.portalfeminista.org.br/ 

Agenda de las Mujeres. Portal de las mujeres argentinas, iberoamericanas y del mercosur
Referente significativo para las mujeres argentinas, e incluso, para las latinoamericanas, tiene como principal objetivo estimular y promover el desarrollo integral de las capacidades de las mujeres a través de potenciar los espacios comunicacionales desde una perspectiva feminista y de género que multipliquen las redes de interacción visibilizando la producción y el accionar de las mujeres en defensa de sus derechos. http://www.agendadelasmujeres.com.ar/

Organización Universitaria Interamericana
En esta sección aparecen algunos cursos virtuales sobre género y feminismo que ofrece esta institución, como el de Crítica Epistemología Feminista y el de Reflexiones Feministas acerca del Poder y la Política; así como otro amplio número de cursos sobre diversos temas sociales.
http://www.oui-iohe.qc.ca/cours/11_es.aspx

Economía

Red Latinoamerica Mujeres Transformando la Economía

Red constituida en 1997 con el objetivo de contribuir a la apropiación crítica de la economía, de parte de las mujeres, a través de la generación de ideas, debates, acciones e iniciativas políticas. Conformada por 10 países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela.
http://movimientos.org/remte/

Debate sobre el aborto

Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad

Agrupación creada en 1998 por tres organizaciones del movimiento feminista mexicano (Salud Integral para la mujer, A.C., Fundación para la Equidad, A.C. y Equidad de Género, Familia y Trabajo. A.C.) con el fin de contribuir a crear puentes entre las organizaciones de mujeres y los congresistas en México para legislar a favor de los derechos de las mujeres y la no discriminación.
http://www.consorcio.org.mx/

Género y Salud Sexual y Reproductiva

Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU

Propuesta política y técnica de monitoreo ciudadano sobre el estado de la salud sexual y reproductiva de mujeres y varones del Uruguay, en el contexto de un proceso de reforma del sector salud. Se propone identificar y analizar los sesgos de discriminación en el diseño e implementación de políticas públicas, según sexo, género, edad, raza, etnia, religión, orientación sexual, nivel socio-económico y discapacidad, de modo de generar insumos que permitan su transformación basadas en criterios integrales de equidad e igualdad.
http://www.mysu.org.uy/observatorio/index.htm

Políticas sobre Sexualidad: Reportes desde las líneas del frente
Proyecto impulsado por el Observatorio de Sexualidad y Política (SPW) en 2004: una iniciativa de investigación transnacional y transcultural que deseábamos pudiese capturar algunas dinámicas de las políticas sexuales en nuestros tiempos. La investigación fue realizada en ocho países – Brasil, Egipto, India, Peru, Polonia, África del Sur, Turquía y Vietnam – y en relación a dos instituciones globales, las Naciones Unidas y el Banco Mundial. http://www.sxpolitics.org/frontlines/espanol/home/index.php

Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos
El CLAM tiene como finalidad producir, organizar y difundir conocimientos sobre sexualidad bajo la perspectiva de los derechos humanos, buscando, así, contribuir a la disminución de las desigualdades de género y al fortalecimiento de la lucha contra la discriminación de las minorías sexuales en la región. Por medio del diálogo entre la universidad, movimientos sociales y formuladores de políticas públicas en Latinoamérica, el Centro articula investigadores, activistas y otros colaboradores interesados en fomentar el debate sobre la sexualidad y los derechos sexuales, coordinando actividades regionales de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia.
http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?
UserActiveTemplate=_ES&tpl=home

Red Latinoamericana de Académicas/os del Derecho
La Red promuove la reforma de la enseñanza del derecho en Latinoamérica para incorporar las perspectivas de género y sexualidades discriminadas en los contenidos y las metodologías de todas las áreas de la carrera; generar recursos bibliográficos y materiales de enseñanza que las incorporen; llevar a cabo investigaciones y actividades académicas sobre justicia, género, sexualidad y derechos reproductivos que den cuenta de la situación jurídica de las mujeres y las minorías sexuales de la región; asegurarles la asistencia jurídica gratuita en las facultades de derecho; y promover la reflexión y la articulación de estrategias para la protección de los derechos humanos en general, y los derechos reproductivos en particular, en el ámbito latinoamericano.
http://www.red-alas.org/principal.htm